Hace un año y tres meses pusimos en marcha el Proyecto de convertir a Che Roga en una Reserva Natural que sea un modelo de gestión y que pueda ser replicada por otros que abracen la conservación, el objetivo es generar un manual de procedimientos basado en la sistematización de la información que incluirá aciertos y errores.
Los primeros meses fueron dedicados a la creación de los senderos, una tarea muy dura y que requiere de mantenimiento constante. Hoy tenemos cuatro senderos que suman algo más de 9 km. Estimamos comenzar las obras de infraestructura en el mes de Septiembre de este año y finalizarlas en Marzo del 2019.
A mediados de junio y en forma fortuita hallamos un fósil de un pez muy bien conservado en el que aun se le ven claramente las
escamas, una datación estimada es de entre 12000 a 15000 años de antigüedad!
En noviembre del 2017 y con el Aval de Claudio Bertonati y Fundación Azara fuimos admitidos como Integrantes de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, un logro muy Importante ya que permitió compartir como pares ámbitos de discusión con Fundación Vida Silvestres, Temaiken, Azara , Aves Argentinas, Humedales y Huellas entre muchas otras.
En Enero decidimos articular el primer corredor Biológico del Delta del Paraná Inferior, articulando con 2 reservas cercanas Mini arriba Reserva Tres piezas y Mini Abajo Ypora. El déficit es que no contábamos con un equipo con rigor científico para presentar un plan de manejo que nos permitiera lograr el reconocimiento Municipal o Provincial.
Finalizaba el mes de Febrero del 2018 cuando nos contacta Lucas Gómez Ríos, Coordinador del Proyecto Delta en Temaiken . Durante estos meses se dieron muchos reuniones de trabajo algunas en el Bioparque otras fueron visitas a campo en reserva Che roga y en otras reservas del Delta.
En marzo participamos la constitución del Nodo Buenos Aires de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, la reunión se realizó en el Salón Antonio Cafiero de la Legislatura de la provincia de Buenos aires. Finalizado el mismo nos trasladamos hasta OPDS donde nos recibió Rodrigo Aybar responsable de la Dirección Ejecutiva Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.
Durante Abril se realizaron tareas manenimiento y extensión de los senderos existentes y la apertura de dos nuevos destinados a la interconexión de toda la red.
En Mayo fuimos invitados a participar del Comité Científico Técnico de Ciervo de los Pantanos.
Fuimos recibidos por Leonardo Gobetti Director de la Dirección Provincial de Islas, organismo dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo de Infraestructura Local del Ministerio de Infraestructura, a quien le presentamos el Plan de Manejo y los Proyectos Educativo, de Inclusión Social, el censo y los avances logrados en el Corredor Biológico Delta.
Participamos de la reunión convocada por el INTA destinada a la regeneración del monte nativo, se realizó en el INTA Tigre y se decidió realizar jornadas de Capacitación y visita a campo que se llevaron a cabo y terminaron con una visita a Reserva Natural Che roga y a Reserva Ypora.
El 4 de junio nos recibió Gabriel Tato, Director del Área de Investigación y Cuidado de los Recursos Naturales, del Municipio de San Fernando. En el largo encuentro discutimos sobre el cuidado de los recursos naturales, la preservación y conservación de la Reserva de Biósfera “Delta del Paraná”, reconocidas en el plano
internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, definimos roles de colaboración y dejamos toda la documentación referida a la Reserva y su actividad dentro de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná. Informamos sobre alcances y logros del Corredor Biológico y los convenios de apoyo científico y técnico firmados con organizaciones ambientales y con investigadores independientes.
Gabriel Tato nos incluyó como miembros permanentes del Comité científico y Técnico de Reserva de Biosfera.
Finalmente el viernes 8 de junio Luis Pavesio conductor de Alerta Verde llego hasta Reserva Natural Che Roga para grabar un programa especial sobre el majestuoso Ciervo de los Pantanos, especie que fue declarada Monumento Natural y se encuentra en riesgo crítico de extinción.