Anacahuita

Ambiente Monte Blanco:
Ambiente original del Delta es cada vez más escaso debido a la implantación de especies exóticas y la forestación con fines comerciales.
Posee baja altura donde abundan las lianas y epifitas con gran diversidad de especies de árboles como:

Anacahuita (Blepharocalyx salicifolius)

También llamada horco molle es un árbol que no se entiende cómo no está mayormente difundido como especie de arbolado urabano, ya que tiene las características ideales: es un árbol que crece derecho; presenta una buena altura; no levanta veredas; tiene frutos rojos que atraen una gran cantidad de aves (como el celestino, zorzal fiofío pico corto, fuegueros, frutero, entre otros) lo que hace que el ambiente en el que está sea sumamente agradable por la visita de estas simpáticas y hermosas aves; tiene hojas perennes (se caen unas pocas en otoño-invierno, pero conserva buena parte de las mismas en su copa), lo que lo hace una opción interesante para alternar con árboles de hojas caducas; en medicina popular sus hojas tienen propiedades medicinales (para la congestión no hay como un té de hojas de anacahuita).
Sus hojas sirven como alimento de la mariposa polibio sangrante (Phocydes polibius phanias).
Sus frutos son comestibles, y ricos. Tienen un sabor intenso, con un sabor mentolado (como el de algunos caramelos, aunque diferente).

A la hora de cultivarlo, es un árbol que se conforma con lo que uno le da: si le falta sol, crece más lentamente, pero sobrevive, lo mismo con el espacio de tierra que uno le deja. Aunque lo cierto es que necesita un riego abundante. En caso de tener buena luz, espacio y agua, presenta crecimiento relativamente rápido (más bien mediano).

Es una especie polimórfica, es decir que distintos ejemplares pueden tener ciertos rasgos en los que difieren (ej largo de hojas, etc).

Distribución: Es originario de gran parte de la Argentina, incluyendo el Delta del Río de la Plata y otras zonas de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, y las selvas de Jujuy, Salta y Tucumán.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *