Integrantes de la Fundación Temaikén visitaron Reserva Natural Che Roga

El día elegido fue el vienes 2 de marzo a las 7:30, a la hora acordada llegaron a la guardería náutica el Licenciado Lucas Gómez Ríos del Departamento de Conservación e Investigación, Nicolás Barreto y Fabián Gonzalez del Departamento Educativo – Dirección Científica, todos integrantes de la Fundación Temaikén, con el objetivo de conocer y evaluar la potencialidad de cada uno de los Actores que trabajan de forma privada en la conservación de nuestro hermoso Delta del Paraná.

Botamos la embarcación y a las 8 am pusimos proa con rumbo a la 3era sección de islas del Delta del Paraná. Navegar un día de semana es un placer, pocas embarcaciones en la 1era sección del Delta y tras 20 minutos de navegación recorrimos el canal Arias el que en su confluencia con el Paraná de las Palmas, marca el final de la 1era Sección de Islas del Delta correspondiente al municipio de tigre.

Desde alli el  paisaje cambia radicalmente, de ver propiedades con frente al Canal Gob. Arias de 16mts de Frente y una continuación de la otra,  al navegar el Canal La Serna -2da Sección del Delta de San Fernando, vemos propiedades separadas una de la otra por cientos de metros de costas. El paisaje bucólico, sereno y de una naturaleza exultante invita a la reflexión.

Demoramos solo quince minutos en recorrer el Canal La Serna y su continuación con el Canal Cuatro que termina en el Rio Paraná Mini, aquí visitamos la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 01 «Alférez José Sobral» y en la Margen opuesta divismos el “Hospital General de Agudos René Favaloro”, este cuenta con servicio de Guardia Medica 24h y lancha Ambulancia UTI las 24 horas preparada para realizar traslados al continente.

Tras una breve parada y fotografiar las instalaciones, continuamos navegando Paraná Mini Abajo hasta llegar al Canal Arana donde se encuentra la “Reserva Natural Privada Tres Piezas” –Integrante del “BioCorredor Delta” y aguas abajo divisamos la Escuela Primaria Nº20 Remedios de Escalada de San Martin. Continuábamos adentrándonos en el Delta Inferior y aquí si se comienza a notar una muy baja densidad demográfica estable y el lamentable avance de plantaciones forestales que continúan talando y endicando para forestar.

Después de 50 minutos de navegación llegamos a la «Reserva Natural Che Roga» donde nos recibió Cristian Olivera, quien vive en la reserva junto a Noe y sus dos hijos Alan y Lujan -mi ahijada- vale destacar que son ellos y sus antepasados todos nacidos y criados en las islas los profundos conocedores de este ambiente y hoy los encargados de la protección y el cuidado de la reserva y sus visitantes.

Cristian ya comprendió que el futuro de su hijos esta en desarrollar el Eco Turismo y que hoy es más rentable cuidar la fuana y vivir del turismo.

El día estaba hermoso y el solo pegaba my fuerte, my indicado para descansar a la sombre de algún añoso sauce pero Lucas, Fabián y Nicolas no querían perder tiempo así que comenzamos a recorrer las 19 hectáreas que conforman la “Isla Che Roga”, recorrimos 1,5 km hasta ver el humedal que ocupa más de ¾ partes de la superficie total.
Allí ingresamos al “Sendero Los Ceibos” que bordea el pajonal en su totalidad, el que puede ser caminado con botas y marea Baja,proximamente comenzaremos a construir una pasarela elevada y miradores para apreciar su rica y muy bien conservada flora y fauna existente.

Terminamos esta recorrida con un sol que caía a plomo, un frugal refrigerio y cruzar el Parana Mini para recorrer las otras 100 hectáreas de Che Roga. Comenzamos por el Sendero de “Las Tacuaras” luego el sendero de “Las Cortaderas” que se realiza caminando por un amplio terraplén que bordea el pajonal más cercano a la costa. Terminado este y caminando unos 600 metros por la costa del Paraná Mini llegamos al “Sendero Blastocerus” es amplio con tramos abiertos de más de 5 metros de ancho y un largo de de 2,5 km y nos falta abrir 1,5 km más para llegar al pajonal mejor conservado.
En todos los Senderos fuimos levantando las memorias de las cámaras trampa para ver las imágenes obtenidas y poder inventariar nuevas especies.

Terminamos este recorrido aproximadamente a las 18 hs. Nuevamente a navegar y en este caso fotografiando los Carteles del “Corredor Biológico Delta” que lentamente va sumando vecinos que se muestran dispuestos a apoyar la iniciativa que ya muestra buenos resultados.

La primer parada fue a tan solo 1500 mts de la Reserva, donde se encuentra “La Capilla Nuestra Señora del Rosario” que fue declarada Monumento Histórico Municipal en el 2013, el hospital «Dr. Ramón Carrillo», Destacamento Policial Paraná Mini Chana, Prefectura Naval Argentina Destacamento Chaná – Paraná Mini y Escuela SECUNDARIA BASICA Nº24 Primaria y Jardín.

Continuamos navegando hasta la desembocadura del Paraná Mini y Rio de la Plata donde quedamos en encontrarnos con Ignacio Lopez Crook de “Reserva Natural Ypora”, llegamos al frente de avance de las islas en formación y allá venia Nacho en su canoa isleña junto a su perro , maniobramos, nos abarloamos y la reunión se desarrollo de embarcación a embarcación a la deriva, mecidos por un moderado oleaje que fue interrumpida por un sol que se comenzaba a ocultar en el horizonte, marcando el final de la jornada, saludos de rigor y comenzamos el regreso, de pasada por la Reserva dejamos a Cristian y de allí navegamos con rumbo a Villa La Ñata ciudad a la que arribamos a las 21:15 horas .

 

Ficha Técnica hospitales:
Dirección: Rio Paraná Mini y Canal 4 – 2da sección de Islas de San Fernando. Teléfono: 4728-0270 VHF: Canal 68.
SERVICIOS: Guardia Medica 24h, Enfermería 24h, Pediatría, Odontología, Psicología, Servicio Social, Obstetricia y Cardiología
PRESTACIONES: 15 Camas de internación, Farmacia, Vacunación, Electrocardiograma y Ambulancias UTI

La ficha técnica Escuelas
Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 01 «Alférez José Sobral»
Ubicación: Rio Paraná Mini y Canal 4, Islas San Fernando, San Fernando, Buenos Aires
Código Postal: 1647
Teléfono: 4728-1718
E-Mail: escuelatecnicasobral@gmail.com
Es un Secundario Técnico con Orientación Industrial
Es Estatal de Jurisdicción Educativa Provincial los Títulos “Técnico en Electromecánica (Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas)” y Técnico en Administración de las Organizaciones (Técnico en Gestión y Administración de las Organizaciones).

 

Escuela PRIMARIA Nº20 REMEDIOS ESCALADA de SAN MARTIN
Clave Unica de Establecimiento (CUE): 60118400
Provincia: Buenos Aires
Partido: SAN FERNANDO
Sector: Público estatal
Estado actual: Activo
Centro de ámbito Rural
Dirección: RIO PARANA MINI 20 PARAJE ISLAS
Código postal 1648
Télefono 4728-1128

Escuela SECUNDARIA BASICA Nº24
Escuela estatal Escuela rural
Dirección: RIO PARANA MINI Y ARROYO CHANA S/N, San Fernando, buenos aires, Argentina. Teléfono: 011 4728-5076

Policía Destacamentos islas
SEGURIDAD E ISLAS
– Cuartel Central
– Teléfono: 4728-0041

DTO. ISLAS A° BORCHES
– Dirección: Río Barquita y Río Grande
– Teléfono: 4580-0784

DTO. ISLAS PARANA MINI
– Dirección: Río Paraná Mini y Río Chaná
– Teléfono: 4580-0783

Prefectura Naval Argentina
Destacamento Chaná – Paraná Mini
Telefono4728-1877

Un comentario en “Integrantes de la Fundación Temaikén visitaron Reserva Natural Che Roga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *