¿Porque convertir a Che Roga en Reserva Natural Privada?
Consciente del daño que le producimos al medio ambiente decidí aportar un granito de Arena y convertir a la Isla “Che Roga” en una Reserva Natural Privada, allí dejamos la rentable actividad forestal para comenzar a reconstruir el Monte Blanco y se procedió a tapar las zanjas de drenaje con la intención de generar más hectáreas de humedales con el fin de preservar la población de Ciervos de los Pantanos, especie declarada Monumento Natural y en Peligro de extinción, que habita nuestra Isla y que esta ubicada a solo 45 minutos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tenemos abiertos mas 3,5 kilómetros de amplios Senderos donde podrás avistar una amplia variedad de aves, carpinchos, coipos, nutrias, lobitos de río, gato montes, comadrejas entre otras especies.
El proyecto en marcha destinó 95 hectáreas para Che Roga con destino Reserva Natural Privada y tan solo 5 hectáreas para turismo sustentable , que sera de bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuirá a generar ingresos y empleo para la población isleña.
Es principio fundamental de Che Roga la concientizacion de los viajeros sobre hábitos y costumbres de la comunidad Isleña y pregonar el respeto hacia las personas y lugares que se visitan mediante un acercamiento más profundo a la realidad del Delta del Parana y un intercambio cultural positivo entre ambas partes.
Sabemos que Che Roga va a contribuir al desarrollo económico de la zona con el alojamiento en lugares gestionados por los isleños, consumiendo productos de comercio justo , vale destacar que la reserva se encuentra enclavada a tan solo 1400 mts de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de la única panadería, de la Escuela y del Hospital Ramón Carrillo de esta forma los turistas pueden visitar y colaborar en proyectos solidarios que allí se lleven a cabo.
En definitiva una manera de viajar que tenga un impacto positivo tanto en las comunidades que visitan como en el propio viajero.
¿El desmonte y la tala afectan el medio ambiente?
Hoy se “desmonta , se tala y se desmalezar para poder arar” sin reparar en el daño que esta actividad le produce a la naturaleza.
Si sumamos las fluctuaciones climáticas, la agricultura de monocultivo, la extracción maderera, la cría intensiva de ganado, la caza furtiva y las quemas descontroladas, estas practicas dan como resultado una pérdida sistemática de recursos de fauna y flora silvestres que alcanzan proporciones cada vez más preocupantes y los síntomas son fácilmente distinguibles, ya que hoy es muy difícil encontrar animales silvestres de tamaño mediano y grande en campos privados o tierras fiscales, salvo en las reservas y parques nacionales.
La presión sobre los recursos naturales es cada vez mayor y a pesar de la clasificación de muchas tierras como áreas protegidas la tendencia no parece cambiar muy por el contrario el daño es cada día mas grave.
¿Debemos considerar a las inundaciones como una catástrofe natural o hay una responsabilidad humana?
Sabemos que las cifras de desmonte siguen creciendo sostenidamente a pesar de las leyes de protección de bosques y de las reglamentaciones nacionales vigentes.
Si bien se viene produciendo reiteradamente un fenómeno de lluvias extremas, la conjunción de factores es potencialmente mortal. Y también es deber de los planificadores el de estudiar los regímenes de lluvias, sus cambios y sus consecuencias.
Por último debemos saber que: “Los bosques actúan como nuestro paraguas y son una esponja natural, por lo tanto más desmontes es sinónimo de más inundaciones, motivo que hace imprescindible que tanto gobiernos como empresas cumplan en forma estricta la Ley de Bosques”
Proyectos:
- Participite junto al Diputado Adrian Camps en la redacción del PROYECTO DE LEY de Protección del Dorado (Salminus Brasiliensis). Que fue aprobado y posteriormente vetado mediante el decreto 7/2013 por El Gobierno de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires que era la primera ley de protección de especies del Río de la Plata. A pesar del lamentable final este hecho sirvió para consolidar mi decisión de hacer lo que hoy el estado no realiza. Leer mas sobre Ley de Protección del Dorado (Salminus Brasiliensis)
- Asesor de Débora Giorgi Ministra de Asuntos Agrarios y Producción, logramos establecer Veda para la captura Comercial y Deportiva de Grandes Tiburones y la definición de un Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Tiburones conocido como PAN-Tiburones
Leer texto completo de la Disposicion N° 55